El lobito herreño es original de la isla del Hierro. Se cría desde antaño para el pastoreo. Su cuerpo es de la siguiente manera, el cráneo se encuentra rematado por las orejas de ancha base y forma triangular, el paso de la frente al hocico se hace mediante un declive suave y poco sensible, terminando en un hocico alargado y estrecho, rematado por una trufa mas bien ancha y pigmentada de negro, los belfos son ligeros y prietos, la mordida en tijera superior y en pinza, los ojos ovalados, con poca separación, vivos y de color castaño claro. El cuello ancho y proporcionalmente corto, la línea dorso lumbar es recta o ligeramente ascendente, la grupa es fuerte y bien moldeada, la cola ancha desde la base hasta la punta, en reposo sobrepasa ligeramente el corvejón, en atención la porta en sable, costillar aplanado, pecho profundo, extremidades muy fuertes, acostumbrados al trote y carrera en terreno abrupto, movimiento ligero, abarcando mucho terreno, estirándose mucho, las manos en forma de pie de gato, las uñas fuertes de color oscuro, sin espolón. El pelo de tipo medio, suave al tacto, siendo más abundante en cuello, cruz, pecho y cola, el color es crema en la garganta, parte inferior del hocico, pecho y extremidades, entremezclándose con tonalidades grises, claroscuros en todo el cuerpo.
Ahora mismo quedan pocos ejemplares pero se está intentando que sean bastantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario